martes, 29 de noviembre de 2016

El Cacao Azteca

La historia del árbol de cacao es algo confusa. No se sabe con exactitud si el árbol era original de las zonas del río Orinoco y del amazonas y luego se llevó hasta México, donde fue tan preciada por los Aztecas o si fue al contrario y era original de la zona Azteca y luego se extendió por toda sudamérica. 

Pero su primer uso fue dado por los aztecas. Estos lo tenían por un bien tan preciado que llegaron a utilizarlo como moneda de cambio. Esto fue antes de que se descubriera que podía ser triturado y comido. Los aztecas a su vez tenían también sus propias leyendas de cómo se consiguió el cacao, dado que lo consideraban un regalo de los dioses: La mitología atribuye al dios Kukulkan quien ofreció a los mayas el cacao (kakaw, en lenguaje maya) y estos para agradecerlo y  para honrar al dios del cacao,  celebraban un festival anual en abril, un evento que incluía sacrificios de animales con marcas pintadas de chocolate, ofrendas de cacao, plumas, incienso e intercambio de regalos.
Según los aztecas, el dios bueno y sabio que había traído consigo las semillas de cacao, fue Quetzalcoatl, quien lo regaló a su pueblo para que disfrutaran del manjar que los mismos hijos del Sol apreciaban.



Los primeros restos de consumo de cacao por parte de los aztecas data de 1500 a. C. aproximadamente, aunque es posible que ya fuese consumido antes. Era un manjar tan codiciado que los aztecas llegaron a conquistar el Soconusco, dado que era la mejor zona para el cultivo del cacao y debido a las complicaciones que tenían para cultivarlo en el altiplano mejicano. Aunque se considera a los aztecas como los primeros consumidores de cacao, es posible que el primer pueblo que produjese el cacao y lo tomase como chocolate fuera un pequeño pueblo llamado los Olmecas, presentes en la costa del golfo de México.
El proceso consistía en secar y tostar las simientes que después se trituraban, y se les añadía canela, vainilla o pili (un picante), se pasaban a través de un proceso de fermentación y el resultado se cocía en agua, logrando un líquido espeso. Era una bebida reservada para la clase alta de la sociedad la cual solo tomaban personas con un cierto rango dentro de la sociedad.


Fue con la conquista de América cuando este producto llegó a toda Europa. Se creé que fue el propio Cristóbal Colón, tras probarlo en su cuarto viaje, el que trajo unas semillas de cacao a los Reyes Católicos. Sin embargo, estos lo rechazaron debido a su amargo sabor. Fue Hernán Cortés quien, después de probar la bebida preparado por los Aztecas, la definió como algo magnífico y decidió traérsela al rey Carlos I. Fue aquí donde comenzó a extenderse por toda la corte y comenzó la historia de uno de los alimentos y de las bebidas más tomadas en toda Europa.


sábado, 26 de noviembre de 2016

Gonzalo Fernández de Córdoba

Fue un noble y militar castellano al servicio de los Reyes Católicos y pariente de Fernando de Aragón. Nacido en Montilla, Córdoba en 1453 y murió posteriormente en Granada a la edad de 62 años. Ostentaba los títulos de Duque de Santangelo, de Terranova, de Adría, de Montalto y de Sessa. Además era un Caballero miembro de la Orden de Santiago.
Fue fiel al bando de Isabel I de Castilla en la Guerra de Sucesión Castellana y destacó en batallas contra los portugueses y sobre todo contra el reino nazarí de granada, como buen soldado, buen estratega y con buen ingenio y carácter de liderazgo destacablemente en la conquista de Íllora y Montefrío donde participó en primera línea de batalla e hizo prisionero a Boabdil, quién pidió piedad para la población y posteriormente fue liberado no antes sin postrarse ante Fernando II de Aragón. Tras esto participó en algunas campañas militares en las guerras de Italia.


Organizó algunos cambios en el ejército castellano dando el principal papel de importancia a la infantería a la cual modificó dando espadas cortas y lanzas a 2 de cada 5 infantes, modificó las estrategias de combate, la caballería tomo el papel de ataque a enemigos rotos, en retirada o desventaja. Estableció diferentes lineas de combate para tener más posibilidades de maniobra. Además se dice que adiestró a sus hombres de manera que fuesen resistentes y fieros física y mentalmente, con valores como orgullo personal, honor nacional y religioso. De esto luego decían los franceses que no habían luchado contra hombres sin contra diablos.

Se dice además que tuvo una disputa con Fernando el Católico quien le pidió cuentas por numerosos gastos económicos a lo que este respondió:

Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados.

Los Guanches


Es el nombre que reciben los antiguos habitantes de la isla de Tenerife aunque por extensión, se denomina así a todos los aborígenes canarios existentes antes de la conquista castellana en 1496. 
Se trataba de una población de unos 20.000 hombres de origen bereber. Pero la presencia humana en la isla parece ser mucho anterior a estas tribus bereberes. Los primeros restos humanos que hay en la isla datan del siglo VI a. C. en la denominada cueva de los Guanches, en Icod de los Vinos (isla de Tenerife) y por ello se cree que pudo haber población en otras islas más cercanas a África en torno al siglo X a. C. Sobre los primeros hombres que habitaron la isla poco se sabe, aunque puede tratarse de Fenicios que llegaran en alguna incursión marítima en busca de nuevos territorios donde asentarse. 


Aun así, la mayor parte de la población aborigen de Canarias era de origen bereber con casi toda seguridad dado que hay numerosas coincidencias entre toda la cultura presente en la isla y la cultura que presentaban estos pueblo en sus poblaciones en el norte de África como por ejemplo la escritura. 
En cada isla se desarrollo una cultura propia y aislada dado que las diferentes islas no se comunicaban porque los guanches no utilizaban embarcaciones (salvo algunas barcas de pequeño tamaño). Por ellos sabemos que la comunicación entre unas islas y otras era prácticamente inexistente y por ello en cada isla se desarrollo una cultura aislada de las demás. 
Todo el desarrollo cultural de estas tribus era muy similar al de las tribus bereberes del norte de África. Su sociedad era muy similar y su desarrollo tecnológico les sitúa a la altura de los pueblos neolíticos. Su economía se basó principalmente en la ganadería, de ovejas y de cabras traídas del norte de África, en todas las islas salvo en la de Gran Canaria, donde la agricultura fue la gran sustentadora de la economía. Además, estos aborígenes practicaron la caza y la recolección, acabando con varias especies tanto de árboles como de animales autóctonas del archipiélago.


Los guanches habitaban principalmente en cuevas naturales, aunque en algunas ocasiones también hacian sus propios refugios. Las cuevas más usadas eran las situadas en barrancos y acantilados.
Entre las diferentes tribus de la zona existían conflictos principalmente por robos de ganado o terrenos, por tanto eran también una sociedad bastante guerrera.
La conquista castellana fue la que acabó con este pueblo. Esta se produjo entre los años 1402 y 1496 acabando con toda su cultura, convirtiéndolos al cristianismo y se produjo el mestizaje entre colonos y la población local.

domingo, 20 de noviembre de 2016

REYES CATÓLICOS



ESCUDO
Su soporte es el águila de San Juan y, sobre un diseño acuartelado, se representan en él los emblemas de la Corona Castellano-Leonesa (castillo de oro y león púrpura) y la Corona de Aragón y las Dos Sicilias. A partir de 1492, el emblema del recién conquistado reino de Granada: una granada.
Bajo el escudo y a ambos costados, las divisas de Fernando (el yugo con el nudo gordiano cortado con el añadido "tanto monta") e Isabel (las flechas), elegidas por ambos para representarse a sí mismos de forma simbólica. Hay una leyenda bastante aceptada para explicar su origen.


UNIÓN DINÁSTICA
El matrimonio de Fernando e Isabel no supuso la creación de un Estado unificado, sino la unión dinástica de un conjunto de territorios bien diferenciados que pasaron a estar gobernados por ambos tras firmar unos acuerdos matrimoniales en los que dejaron sentadas las bases de su gobierno conjunto: Isabel sería soberana en Castilla y Fernando su consorte, mientras que Fernando sería soberano en Aragón e Isabel asumiría el papel de consorte.
Ambos reinos mantendrían sus propias leyes y costumbres, su moneda, lengua e incluso aduanas para el tráfico de mercancías y sus Cortes se unirían por separado. En resumen, la unión dinástica significaba una especie de alianza entre dos Estados que se iban a apoyar mutuamente, pero que no iban a fundirse en una misma estructura estatal.

FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Los Reyes Católicos ordenaron la construcción de esta Universidad. El compartimiento inferior está dividido en cinco espacios. En el central, se aprecia el retrato de los RRCC en un medallón, con una leyenda en griego en la que se lee: "Los Reyes a la Universidad y ésta a los Reyes". Sobre la efigie de Fernando se observa la divisa del yugo con el nudo gordiano cortado, y sobre la de Isabel, el haz de flechas.

Inquisición española

INQUISICIÓN ESPAÑOLA

(1478-1834)

La Inquisición española no fue la primera en instaurarse ya que su procedencia es de finales del siglo XII promulgada por el papa Lucio III con el fin de acabar con la herejía al sur de Francia.
En 1477, con las sospechas de prácticas judaizantes aportadas por Tomás de Torquemada , los Reyes Católicos implementaron esta institución en Sevilla y Córdoba ya que se creía que eran los focos de esas actividades.


A los pocos años el Papa Sixto IV nombró a Torquemada Inquisidor General de Cataluña y destacó por iniciar el mayor periodo de persecución a judeoconversos quemándolos vivos a todos.

Después, debido a la expulsión de los judíos después de conquistar el reino nazarí de Granada, una gran cantidad de ellos se convirtieron al cristianismo aunque se creía que no eran sinceros sino que lo hacían para evitar ser expulsados y se les llamaba con el término vulgar "marranos". Sin embargo hubo periodos de tranquilidad en los que no les interesaba perseguirlos.

Como curiosidad, en el siglo XVI surgió la leyenda negra de la Inquisición española en la que mostraba a España como símbolo de brutalidad e intolerancia religiosa pero esto proviene de las bulas  en contra de España propiciadas por países enemigos como Inglaterra y los Países Bajos durante el reinado de Felipe II.

Por último, se rodó en 1992 una película con varias escenas en Cáceres llamada "La conquista del paraíso" dirigida por Ridley Scott en la que se ve como fue el descubrimiento de América y la forma de actuar de la Inquisición.

Aquí se puede apreciar la crueldad
de la Inquisición.